domingo, 17 de abril de 2016

Historia

Marbella desde fuera es una ciudad principalmente conocida como la Riviera española, reservada para la jet set y los famosos, sin embargo nos olvidamos de lo que Marbella siempre ha sido, un pequeño pueblo pesquero y agricultor al que solo le bastaron 50 años para convertirse en lo que hoy es, un destino turístico internacional con un clima templado único, 11 campos de golf, una gran gama de hoteles de calidad, un puerto pesquero, tres puertos deportivos y un sinfín de instalaciones de lujo, además de sus 26 kilómetros de playa a los pies de Sierra Blanca. Lo que fue antiguamente una antigua ciudad musulmana es ahora un importante centro comercial y turístico.
Empecemos por el principio, la historia de nuestra Marbella de ahora comienza aproximadamente en el 1600 a.C cuando fue conquistada por los romanos que llamaron a la ciudad Salduba, cuyo significado era Ciudad de la Sal. Sin embargo, se han encontrado restos que demuestra la existencia de habitantes en el Paleolítico y los fenicios.
Hay restos romanos por toda la ciudad como los Baños Romanos y la Villa Romana de Río Verde. Hay incluso restos de los primeros cristianos en la Basílica de San Pedro que data del siglo III d.C.
Con la conquista árabe en el siglo IV los árabes llegaron a España trayendo con ellos las normas islámicas y cambiando el nombre de la ciudad a Marbil-la. Se construyeron una fortaleza, la cual aún permanece, y un muro de defensa en tres puntos de acceso para proteger la localidad de los ataques cristianos.
Marbella fue gobernada por los árabes durante casi 9 siglos.
En 1485 Marbella fue conquistada por los Reyes Católicos, fue el rey Fernando, quien obligó a Califa Mohamed Abuenza a retirarse y devolver las llaves de la ciudad. En los siglos siguientes la historia de Marbella, así como la ciudad, sufrieron distintos cambios. La original Medina musulmana en el actual Casco Antiguo fue destruida para crear una nueva plaza, la que hoy día es una de las plazas más agraciada de la ciudad, la Plaza de los Naranjos.
Varios siglos más tarde, se construyó el fuerte de San Luis para proteger a la ciudad de los muchos piratas que intentaban el asalto a la ciudad. Aunque el fuerte fue destruido por los franceses durante la Guerra Peninsular, todavía quedan restos de una torre que se puede ver desde los jardines del Hotel El Fuerte, en el centro de la ciudad.
Después de esto, la historia de Marbella sigue avanzando lentamente. La ciudad empieza a crecer como una sociedad agricultora y se une al movimiento industrial con la fundación de la primera instalación de altos hornos en España. Durante el siglo XIX Marbella se empezó a convertir en lo que es hoy día, la segunda provincia industrial más importante de la península; empezaron a crecer los edificios, puentes y carreteras.
Durante todo el siglo XIX Marbella fue una pequeña población agrícola de solo 10.000 habitantes, hasta que en 1940 el príncipe Don Alfonso de Hohenloe llegó a Marbella por el azar del destino. Aquí es donde la historia de la ciudad dio un giro interesante. El príncipe quedó tan encantado con la ciudad, que decidió invertir de su patrimonio, compró tierras con propósitos comerciales construyendo hoteles y complejos urbanísticos. En 1954 decidió abrir el Hotel Marbella Club, que aún continua en la Milla de Oro.
Con los años 70 llegó el rey Fahd, el amor de este hacia Marbella significó buenos tiempos para los residentes, ya que se paseaba por las calles de la ciudad gastando excesivas cantidades de dinero. Se dice que tenía 3.000 cortesanos y que una visita del rey a Puerto Banús podía suponer unos beneficios de 35.000 euros en un solo día. En 2005, el rey muere, cuya muerte fue muy sentida para todos, se proclamó tres días de luto en la ciudad e incluso se le nombró Hijo Adoptivo del Municipio.
Los años 90 recibieron al alcalde de Marbella Jesús Gil, constructor y presidente del Atlético de Madrid, que siguió mejorando la ciudad en nuevas direcciones. Sin embargo, recientemente Marbella ha sido asociada con escándalos relacionados con la corrupción en el gobierno y delitos organizados creando una nueva historia a Marbella, que por desgracia muchos tienen más en cuenta que lo que ha sido Marbella siempre, un pueblo humilde y trabajador.

A pesar de esto la ciudad sigue teniendo mucho tirón entre los famosos, por su clima y sus playas,  y no son pocos los que viven aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario