En abril de 1869, se solicitó al Ayuntamiento de Marbella, la cesión de los terrenos para montar el ferrocarril y parte de la explanada junto al embarcadero metálico que tenían previsto construir desde Sierra Blanca. Este ferrocarril era conocido como Ferrocarril Minero de San Juan Bautista. Siendo dedicado a acercar al muelle los productos elaborados por la fábrica del Ángel.
La compañía explotó el conjunto de minas del Peñoncillo, llegando en 1891 a exportar 96.529 Tm de mineral. A través de una línea de 6 Kms y ancho métrico, con tracción vapor, cuyo proyecto se redactó en 1869, en un itinerario que partía del Arroyo del Peñoncillo en Ojen, recibiendo mineral de las minas de San Juan Bautista y La Concepción. Rindiendo su itinerario en Marbella, junto a la carretera de Estepona, donde se estableció un apartadero y un depósito de mineral, con báscula, para formar trenes hasta el embarcadero. Estos terrenos y los de la línea en casi su totalidad eran terrenos públicos cedidos por el Ayuntamiento de Marbella.
Las Torres de Transporte fueron los últimos elementos arquitectónicos en desaparecer, pues todo lo demás fue desmantelado poco a poco. Una de las torres todavía sigue en pie, concretamente la última del proceso: la torre del carguero.
La actual playa ‘El cable’ de Marbella tiene este nombre en honor a la torre que sigue erguida en las aguas del municipio.
No hace demasiado tiempo se cayó la última de estas torretas y hoy por hoy solo queda una, que ha sido puesta en manifiesto para su posible eliminación, pues su mal estado pone en peligro a los pescadores o bañistas que se acercan a ella.
Fueron algunas las manifestaciones, tanto a la orilla de la playa como a los pies de la torre a bordo de piraguas para dar a conocer el desacuerdo con la eliminación de la torre, emblema de la ciudad, pues la playa de El Cable se quedaría huérfana y los marbellíes perderían uno de los iconos más importantes de Marbella.
Han sido varias las veces que se ha retirado parte de su estructura por encontrarse en muy mal estado, aún así, se estudió y se anunció su futura rehabilitación de la que por ahora no se sabe nada.
![]() |
Playa del Cable, años 50-60 |
![]() |
Playa del Cable, actualmente |
No hay comentarios:
Publicar un comentario