sábado, 16 de abril de 2016

Su geografía

El término municipal marbellí se extiende a lo largo de 27 kilómetros de costa, a los pies de las laderas del Cordón Montañoso Litoral penibético formado por las sierras Bermeja, Palmitera, Real, Alpujata y nuestra conocida Sierra Blanca.
Marbella limita al norte con los municipios de Istán y Ojén, al noroeste con Benahavís, al oeste con Estepona y al este con Mijas.
Bañada por el Mar Mediterráneo y observada por sus tres grandes picos como son: la Concha, situado más al oeste, de 1.215 metros de altitud; la Cruz de Juanar, al este de 1.178 metros de altitud; y el Cerro Lastonar, situado entre los dos anteriores, el más alto, con 1.270 metros.
La topografía de Marbella se caracteriza por la presencia de grandes llanuras litorales formadas a partir de materiales erosionados.
Respecto a la costa debemos decir que en general es baja y arenosa, con playas cada vez más extensas conforme más al este nos encontremos, entre el puerto pesquero y Cabopino, en el que encontramos un enclave natural, Las Dunas de Artola.

Las Dunas de Artolas a pesar de estar enclavadas en un entorno profundamente transformado y urbanizado, fueron declaradas monumento natural por la Junta de Andalucía en 2003. Abarcando 192 715 metros cuadrados, su vegetación está adaptada para soportar la fuerte insolación y la escasez de agua, así como la constante presencia del viento.
En este enclave natural encontramos "La Torre de los Ladrones", elemento de arquitectura militar y defensiva, declarado Bien de Interés Cultural. Cuyo origen se remonta a época romana, siendo posteriormente reconstruida por árabes y cristianos para defender defender la costa de los piratas.

Respecto a su hidrografía debemos destacar como la totalidad del municipio se encaja dentro de la Cuenca Mediterránea Andaluza. Los cursos de agua marbellíes son cortos y salvan grandes pendientes, por lo que a veces causan grandes pendientes. Entre ellos destacamos el río Guadalmina, el río Guadaiza, el río Verde y el río Real, que recogen la mayor parte del agua municipal.
El Embalse de la Concepción, construido en 1971 se encarga de abastecer a la población de agua potable, situado en el término municipal de Istán. Con una capacidad de 57hm³ y una superficie de 214 ha, afecta a unos 5km del río Verde, sobre el que se encuentra situado. Además del río Verde, recibe aguas de los ríos Guadaiza, Guadalmina y Guadalmansa, los cuales aportan un 60% del total de agua, pudiendo abastecer también a varios municipios de la costa del sol, como son Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Benahavís, Estepona, Casares y Manilva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario