Abre la temporada de fiestas en marbella, la romería de San Bernabé, que tiene lugar el último domingo de mayo o el primero de junio.
Los romeros de San Bernabé parten desde su casa hermandad hasta la ermita del Patrón de la ciudad en el pinar de Nagüeles. Abriendo la comitiva la carreta que porta el estandarte de la Hermandad. Una vez en la ermita, en el portico que alberga la antiguo imagen de San Bernabé ya restaurada, se celebra la misa y a continuación los romeros disfrutan de una comida animada con grupos de bailes.
Días más tarde, ya en el mes de junio se celebran las ferias y fiestas de la ciudad en honor a su patrón, San
Bernabé, que además de Patrón también ostenta los títulos de Alcalde Perpetuo e Hijo Adoptivo de la ciudad. Su día es el 11 de junio y en el que sacan a su Patrón a la calle en procesión por las calles de su pueblo, al encierro es tradición que se baile delante de él en la Plaza de la Iglesia de La Encarnación.
Durante seis días se desarrollan
actividades y actuaciones divididas en dos: la Feria de Día que tuvo su origen
en el Casco Antiguo de la ciudad y que tras muchos años de polémicas y de
cambio de ubicación parece ser que este año vuelve a su lugar de origen, tras
la petición de muchos marbellíes, entre los que me incluyo a mí misma. Por otro
lado tenemos la Feria de Noche, que también ha sufrido cambios en su ubicación
en estos últimos años, pasando de Arroyo Primero hasta un recinto ferial
provisional, en terrenos adyacentes a el Centro Comercial La Cañada. Trayendo consigo
cierta polémica, ya que se aseguraba que en 2016 se estrenaría el nuevo recinto ferial permanente a los pies de la serranía, y a día de hoy, a dos meses de la
celebración de sus fiestas, Marbella no cuenta todavía con ningún recinto
ferial, ni siquiera se ha puesto en conocimiento de los ciudadanos cual será la
ubicación segura para nuestra feria de este año.
La feria de San Bernabé conmemora la reconquista de Marbella por parte de los Reyes Católicos en 1485.
En octubre se celebran las fiestas en honor a San Pedro Alcántara, colonia agrícola cuyo origen se remonta a 1860 cuando fue fundada por el general Miguel Vitalli.
San Pedro Alcántara es una localidad del municipio de Marbella por lo que su patrón también se celebra en nuestra ciudad, siendo así fiesta en todo el municipio el día 19 de octubre.
Entre estas dos grandes fiestas, se celebran las ferias de y fiestas de Nueva Andalucía, Las Chapas y la de El Ángel, distritos pertenecientes a Marbella.
Además, a lo largo de la temporada de verano se celebran berbenas populares en distintos barrios del municipio como son Santa Marta, Leganitos, Divina Pastora, Trapiche, Plaza de Toros y Miraflores.
Otras fiestas y celebraciones locales incluyen la romería en la Cruz de Juanar, en el mes de mayo. Las fiestas de la Virgen del Carmen, también patrona de Marbella, tras muchos años de lucha para conseguirlo. Y el Día del Tostón, en noviembre, celebración tradicional que consiste en ir al campo para asar castañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario